Novedades en la Vito y Sprinter y en las versiones eléctricas eVito y eSprinter

Las nuevas eVito y eSprinter.

Mercedes-Benz Vans ha presentado las novedades de la Vito y Sprinter, así como de la eVito y la eSprinter. El fabricante alemán ha aprovechado la incorporación de serie de todos los sistemas de seguridad que exige la reglamentación comunitaria a partir de julio en los vehículos comerciales para hacer un pequeño “restyling” de la Vito y la Sprinter, así como de sus versiones 100% eléctricas.

Pero la renovación de la gama de furgonetas de Mercedes-Benz no afecta solo a los sistemas de seguridad, si no también a la conectividad y a los servicios digitales incorporados ya de serie y opcionales en ambos modelos.

Estrategia de furgonetas de MB Vans

Andrés Orejón, director general de Furgonetas de Mercedes-Benz Vans, señaló que todas las furgonetas del fabricante alemán cuentan con su versión 100% eléctrica en la generación actual, pero anticipó que para 2026 se está trabajando en una nueva generación VAN.EA que es una nueva arquitectura para plataforma diseñada específicamente para vehículos eléctricos, y que será la misma para furgonetas de gama media como la eVito, o grande como la eSprinter.Es en lo que trabajamos ahora y las factorías están adaptándose a esta nueva plataforma, incluida la de Vitoria”. Y es que las gamas eléctricas actuales proceden de las versiones diésel, son adaptaciones.

Andrés Orejón, director general de Furgonetas de Mercedes-Benz Vans, explica la estrategia de furgonetas del fabricante alemán.

Las nuevas furgonetas del fabricante alemán se han renovado para incorporar de serie todos los sistemas de seguridad que exige la reglamentación comunitaria a partir de julio de este año. Pero, además, Mercedes-Benz Vans incorpora en sus vehículos otros sistemas adicionales, ya que “siempre nos gusta ir un paso por delante”, en palabras de Andrés Orejón, quien añadió que “queremos seguir liderando la innovación y ofrecer servicios integrados para mayor eficiencia de nuestros clientes y que se adapten plenamente a sus necesidades”.

Conectividad y digitalización de serie

De esta forma las furgonetas del fabricante alemán incorporan MBUX y un Módulo de conectividad de serie, tanto la Vito como la Sprinter, y sus versiones eléctricas, que permiten disponer de una serie de servicios digitales en función de las necesidades de los clientes.

Servicios digitales como Mercedes-Benz Uptime que permite un diagnóstico en tiempo real gracias a más de cien sensores que incorporan los vehículos, recibe información continua del estado de todos los componentes del vehículo para adelantarse a posibles averías o reparaciones y anticipar así la solución, aumentando el tiempo de disponibilidad del vehículo.

Nuevo interior de la eVito con la pantalla MBUX y conectividad de serie, nuevo salpicadero con sistemas de seguridad y volante multifunción.

Pero los servicios digitales permiten también funciones de navegación (incorpora la opción de establecer “vallas virtuales”) que se incluye durante tres años sin coste; servicios remotos; protección del vehículo (en caso de robo, si está activada la geolocalización permite la ubicación del vehículo y su recuperación; si no está activada, hay servicios de pago como Guard 360 que activa la geolocalización en caso de robo o el servicio de desactivación de las llaves, que inutiliza las llaves cuando el vehículo se para); control del estado de la carga de las baterías o servicios de confort (como el telediagnóstico para la gestión rápida y sencilla de las averías por parte del taller de referencia) y productividad, que son las seis categorías en las que el fabricante alemán agrupa los servicios digitales, como señaló Carmen Mosquera, responsable de Conectividad de Mercedes-Benz Vans.

Nuevas Vito, Sprinter y sus versiones eléctricas

Carlos Nieto, gerente de marketing y producto de Mercedes-Benz Vans confirmó que la Vito y la Sprinter se han renovado aprovechando la nueva normativa de seguridad. Se han introducido cambios en el exterior, como el frontal y la disposición de los faros y en el interior con una nueva pantalla, MBUX, nuevo salpicadero en el que se han incorporado los elementos de seguridad, asientos y volante multifunción. Todo ello de serie, tanto en la gama media como en la grande.

Carlos Nieto, gerente de marketing y producto de Mercedes-Benz Vans, explica las novedades que incorporan la Vito y la Sprinter y sus variantes eléctricas eVito y eSprinter.

En ambos modelos se mantienen las motorizaciones y las novedades principales están en relación con la eSprinter, que ahora está disponible en versión furgón o chasis cabina para carrozar. También en la eSprinter se han reconfigurado los tres elementos principales en tres módulos: en el módulo delantero o frontal están los componentes de alta tensión, en el medio las baterías, bajo el suelo, y en el módulo trasero el eje trasero de accionamiento eléctrico.

Las baterías pueden configurarse en diferentes opciones con tres niveles de autonomía: de 235 kilómetros (con 56 kWh) a 478 kilómetros (con 113 kWh).

Novedades en el interior de la eSprinter furgón, con volante multifunción, nuevo salpicadero y pantalla MBUX con conectividad. Todo de serie.

La eSprinter sale además con un contrato de mantenimiento de cuatro años y una garantía de las baterías de ocho años o 160.000 kilómetros, que puede ampliarse hasta los 300.000 kilómetros, lo que garantiza que las baterías van a estar en perfecto estado durante la vida útil del vehículo.

Con la eSprinter pueden alcanzarse los 4.250 kg. de MMA y puede conducirse con un carné B, aunque todavía falta que Transportes modifique la normativa en relación con el tacógrafo y la tarjeta de conductor, algo que el responsable de producto de Mercedes-Benz Vans confía en que será pronto.

Estrategia de sostenibilidad de Mercedes-Benz Vans

Señaló Andrés Orejón que el objetivo de Mercedes-Benz es ser neutro en emisiones de carbono en 2040, pero no solo en sus vehículos si no en toda la cadena productiva, es decir, desde el origen de las materias con las que se producen sus vehículos, el proceso productivo, la comercialización y por supuesto el uso de sus vehículos.

Además, continuó el director general de furgonetas, “la estrategia de sostenibilidad de Mercedes-Benz va más allá de las emisiones, ya que también es económica y social. Nos importa el origen de los recursos, la seguridad del tráfico en las ciudades, la seguridad de los datos que manejamos, el respeto de los derechos humanos en toda la cadena que incluye a los trabajadores que extraen la materia prima con la que producimos nuestras furgonetas a nuestro propio personal. Y por supuesto nos preocupa mucho el cambio climático.”

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...