Nace MELYT con el objetivo de atraer mujeres y talento al sector del transporte y la logística

Foto de grupo de la primera Asamblea General de MELYT, Mujeres en la Logística y el Transporte, en el Ministerio de Transportes, con la Secretaria General de Transporte Terrestre, Marta Serrano, en el centro de la foto.

MELYT, Mujeres en la Logística y el Transporte, ha sido presentada en sociedad hoy en el Ministerio de Transportes con la Secretaria General de Transporte Terrestre, Marta Serrano, como «madrina» de la primera de muchas asambleas, reuniones y encuentros que la Junta Directiva de la organización y sus casi 200 socias ya planean mantener. MELYT nace con el objetivo de atraer mujeres y talento al sector del transporte y la logística e impulsar el liderazgo femenino.

En un sector con poca representación femenina, un 22,2% si hacemos la media de todos los sectores, destaca especialmente el surgimiento de una organización que apuesta por impulsar el liderazgo femenino en las empresas de transporte y logística y además apuesta por atraer talento, femenino y masculino, ya que MELYT no está cerrada a hombres, al contrario, siempre que no se pierda de vista cual es el objetivo de la asociación.

Son ya casi 200 mujeres y hombres los que forman parte de MELYT, que acaba de nacer y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transporte, como ha subrayado la Secretaria General de Transporte Terrestre, Marta Serrano, encargada de inaugurar esta primera asamblea, que se ha celebrado en el propio Ministerio de Transporte y que ha contado con un centenar de socias, dispuestas a poner en común experiencias, conocimiento y herramientas para atraer a otras mujeres a este sector, que todos sabemos es fundamental para la economía, y no se puede permitir perder el 50% del talento al no resultar atractivo para las mujeres (ni hombres ya tampoco, no nos olvidemos de lo que puede convertirse en el principal reto del sector: la falta de profesionales ya real en algunos puestos, como conductor, y la falta de relevo generacional en unos pocos años).

Marta Serrano, Secretaria General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, inaugura de forma oficial la primera Asamblea General de MELYT.

Una de las líneas de trabajo que se le abre a MELYT es servir de referente a otras mujeres, que las generaciones jóvenes sepan que este sector está abierto para ellas y que pueden contar con desarrollar una carrera plena y enriquecedora, lo que implica que el sesgo de género, tan presente hasta ahora, no influya en las decisiones de nadie, pero tampoco los sesgos de edad o de raza o tantos otros, como ha puesto de manifiesto la Secretaria General. Por eso, una de las actividades que se proponen desarrollar las integrantes de la asociación es la de Mentoría, de forma totalmente gratuita.

Algunas cifras sobre la presencia de la mujer en el transporte y la logística

El sector del transporte y la logística ocupa a un 22,2% de mujeres, pero es un sector muy amplio y con muchas y muy variadas disciplinas. La media de presencia femenina en España en todas las actividades es del 47%, que se acerca más a la realidad de la población: algo más del 50% son mujeres.

En el mundo la media de presencia de mujeres en la Logística es del 39%, por lo tanto tenemos mucho camino que recorrer todavía para alcanzar la media global. Pero, si diseccionamos un poco, y no mucho, lo que permiten las estadísticas, vemos que en transporte terrestre (que incluye transporte por carretera, ferrocarril, vía navegable y tubería, mercancías y viajeros) la presencia femenina es del 13,9%.

Es el transporte terrestre el subsector de transporte y logística que más población ocupa, según el último barómetro de empleo realizado por Foro de Logística, con 670.377 trabajadores a 31 de mayo, de los cuales solo 93.486 son mujeres. Como conductoras de camión, sabemos que no llegan ni al 2%; si incluimos transporte de viajeros, podemos aumentar hasta un 3% de presencia femenina al volante profesional.

Otros sectores como el aéreo cuenta con un 42,9% de presencia femenina (se incluyen las azafatas y todas las profesiones realizadas tradicionalmente por mujeres); en marítimo la presencia de mujeres es del 38%, en actividades postales del 38,6% y en paquetería del 33,5%.

El que baja claramente la media es el transporte terrestre, y eso que incluye todos los modos y todas las profesiones.

EL 51% de las mujeres del sector tienen entre 16 y 45 años y solo un 16% más de 45 años. Estos datos concuerdan con lo difícil que ha sido siempre este sector para la presencia femenina, y no solo en puestos de liderazgo, si no en todos, más allá de los que tradicionalmente se han considerado «propios de la mujer».

Hay mucho trabajo que hacer está claro, pero no solo para reforzar el liderazgo de las mujeres, también para atraer mujeres a este sector. Que deje de verse tan masculinizado como lo ha sido, porque con el acceso de la mujer a todas las carreras universitarias, a todos los grados de formación; con el avance de la tecnología que no hace necesario disponer de fuerza física, si es que eso ha sido alguna vez un impedimento real, para manejar un camión o cualquier maquinaria y, mucho menos para puestos directivos, no debería haber trabas.

Pero, para eso es imprescindible que haya referentes femeninos, en todos los puestos del sector. Que se cree una red, como señala la Secretaria General de Transporte Terrestre, «oficiosa» u «oficial», pero una red de mujeres que permita un acceso más fácil de lo que ha sido hasta ahora a otras mujeres.

MELYT está abierta a todas las personas, de cualquier género, (y por supuesto sin ningún otro tipo de sesgo) que quieran trabajar por impulsar el liderazgo femenino y aumentar la presencia de mujeres en el sector de la logística y el transporte. Próximamente tendrá disponible una web (www.melyt.es) y está en redes sociales, como Linkedin.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...