MAN pone en marcha la cuarta edición del programa WoMAN

Las conductoras becadas por WoMAN en la edición 2024 con Stéphane de Creisquer, CEO de MAN Truck&Bus Iberia, Miryam Torrecilla, responsable de comunicación de MAN Truck&Bus Iberia, y la actriz María Hervás que actuó como «madrina» de esta nueva edición de las becas WoMAN.

MAN ha puesto en marcha la cuarta edición del programa WoMAN que da la oportunidad a diez mujeres para formarse como conductoras profesionales, en un sector con solo un 2% de representantes femeninas y con una escasez «acuciante» de conductores profesionales, de cualquier género.

MAN Truck&Bus Iberia ha puesto en marcha la cuarta edición del programa de becas WoMAN con las que da la oportunidad a diez mujeres para formarse como conductoras profesionales, ya que financia el 70% del coste de la obtención del permiso de conducción de camión, ya sea el C (rígidos) o el E (articulados), en función de si la aspirante ya tiene el C o no, y el CAP (Certificado de Aptitud Profesional).

El programa WoMAN tiene el objetivo de aumentar la presencia de mujeres en una profesión en la que están infra-representadas, ya que en España solo un 2% de los puestos de conductor profesional de camión (para los que se requiere los carnés C, E o C+E) están ocupados por mujeres. MAN Truck&Bus Iberia cree en la igualdad y considera que se tiene que reflejar en el acceso a esta profesión de todos los géneros.

Esta necesidad se une a la necesidad de buscar soluciones para la escasez de conductores, una «plaga que asola» a toda Europa. Según el estudio elaborado por IRU, Global Driver Shortage 2023 (Escasez global de conductores 2023), en España están sin cubrir 30.000 puestos de conducción y solo nos supera Alemania en vacantes. No es un problema de futuro, es un problema actual ya que la mayoría de los conductores profesionales, siete de cada diez según el mismo estudio, tienen más de 50 años, por lo que el relevo generacional imprescindible en cualquier profesión, en la de conductor está en riesgo.

En palabras Stéphane de Creisquer, CEO de MAN Truck&Bus Iberia, “por regla general, la perspectiva de la industria ha sido muy unilateral y se ha tenido en cuenta de forma predominante las necesidades y estilo de vida masculinos. En MAN trabajamos en generar ideas que contribuyan a reducir esa brecha de género. No es solo conseguir que más mujeres conduzcan, es lograr un ecosistema más diverso, inclusivo e igualitario”.

Stéphane de Creisquer, CEO de MAN Truck&Bus Iberia, presenta la cuarta edición del programa WoMAN.

Incorporación de la mujer al transporte

Con el programa WoMAN, MAN no solo busca que haya más mujeres al volante de un camión, si no que tengan presencia en toda la cadena, desde mecánicas a responsables de producto o perfiles directivos en las empresas. Para aumentar los perfiles en los que puede incrementarse la presencia de mujeres, MAN realiza entrevistas personales, encuestas y talleres para conocer la realidad de las mujeres en el sector.

Y es que la necesaria equidad tiene que llevar a contar con la presencia de todos los géneros, también el femenino en todos los puestos, desde asesoras de servicio a mecánicas y recambistas en la parte de posventa, pasando por comerciales, directivas comerciales, responsables de departamento de producto, logística, servicios digitales y formación ProfiDrive.

De los datos que ha recogido MAN, se han podido obtener algunas conclusiones como que de media las conductoras son siete años más jóvenes que la media de conductores masculinos. Por otra parte, la fisonomía femenina es diferente a la masculina, como la altura que es once centímetros menor o el peso dieciocho kilos menos. Siempre teniendo en cuenta las medias. Esto incluye en las necesidades que las conductoras tienen en las cabinas, espacio, anchura de las camas, equipamiento en la cabina.

De izquierda a derecha, Miryam Torrecilla, responsable de Comunicación de MAN Truck&Bus, Miriam Lázaro, directora comercial de Camión, Beatriz Martínez-Flórez, responsable Producto Camión, Servicios Digitales, Formación ProfiDrive y Logística, Elena Cruz, mecánica, y Soledad Garoz, asesora de servicio. Todas ellas en MAN Truck&Bus.

Teniendo en cuenta la escasez de áreas de servicio adecuadas para el descanso de los conductores, en el caso de las conductoras el problema se agiganta, de ahí que se planteen temas como incorporar lavabos o WC en las cabinas o cuál es el número ideal de enchufes para incrementar el número de electrodomésticos embarcados e incluir secadores de pelo, por ejemplo. Aunque, su aspiración no es a tener una cabina «femenina», sobre todo en el exterior, si no una cabina adecuada en la que puedan trabajar, como sus compañeros.

Para Miryam Torrecilla, responsable de Comunicación de MAN Truck&Bus Iberia, “el Plan de Igualdad se muestra en la realidad a través de las mujeres que ocupan puestos hasta ahora masculinizados. Eso se logra a través de medidas reales que abarquen cada eslabón de una compañía, tanto en oficinas como en los talleres, en todos los puestos, desde las directivas hasta las mecánicas, pasando, por supuesto, por las conductoras profesionales, aportando todas al desarrollo y mejora del sector a través de la diversidad de género”.

Programa de becas WoMAN

Una vez que las aspirantes han obtenido el carné correspondiente y el certificado CAP, el programa continua con formación práctica impartida por MAN ProfiDrive, como la subida al puerto de Pajares, una prueba de fuego para muchos. El programa incluye formación de conducción segura, eficiente y sostenible.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...