Las diferencias dentro del Consejo Europeo complican la aprobación de las 44 toneladas en internacional

Las diferencias dentro del Consejo Europeo complican la aprobación de las 44 toneladas en internacional. Los países que soportan más tráfico pesado de paso no ven con buenos ojos el incremento de la MMA; tampoco se ha alcanzado una posición común en relación con permitir un mayor peso a los vehículos de cero emisiones.

La última reunión del Consejo Europeo de Transportes bajo la presidencia belga se ha cerrado sin el consenso necesario para avanzar en la modificación de la Directiva de masas y dimensiones. En el informe presentado en la reunión de los responsables de transporte de los países miembros de la UE se destaca que el temor de varios Estados miembros, especialmente los que tienen mucho tráfico de tránsito, por el impacto negativo que puede tener en su infraestructura viaria el incremento de la MMA de los camiones y cómo puede comprometer la seguridad, frena la posibilidad de encontrar una solución que permita llegar a una posición común.

Tras la reunión del Consejo, ha quedado patente que todavía queda mucho camino por recorrer antes de encontrar una posición que permita cerrar el texto para ir a las negociaciones en el trílogo: con el Parlamento Europeo, que sí aprobó su propuesta el pasado mes de marzo (favorable a las 44 toneladas y los megas en transporte internacional), y la mediación de la Comisión.

Volviendo a la reunión del Consejo, para buscar el punto de encuentro, la presidencia belga propuso fijar «una distancia suficiente entre los diferentes ejes en los vehículos de cinco y seis ejes», que mitigue del impacto en la infraestructura; fórmula que fue considera positiva por varios países. Sin embargo, otros Estados miembros (en estos informes no se suele individualizar las posiciones de los países) plantearon que se añadan ejes adicionales. 

En el extremo contrario están los países que acogen favorablemente elevar el peso máximo hasta las 46 toneladas para todos los vehículos, resultado de sumar a las cuatro toneladas en discusión, las dos toneladas extra que se permitirían a los conjuntos de cero emisiones y temporalmente a los diésel.

Discusión sobre las ventajas para vehículos de cero emisiones

En relación con los vehículos de cero emisiones, se presentaron varias opciones que les permitan compensar el peso adicional de la tecnología utilizada. Varios Estados miembros no ven viable permitir una carga sobre el eje motriz superior a las 11,5 toneladas, que sería necesaria en algunas configuraciones de vehículos para soportar un peso extra de cuatro toneladas.

Una propuesta de compromiso que obtuvo cierto apoyo fue la de elevar solo para los vehículos eléctricos de batería el peso del eje motriz a 12 toneladas (el que se ha propuesto en España para poder llegar a las 44 toneladas), pero la mayoría de los Estados miembros insistieron en una limitación a 11,5 toneladas. Por otra parte, algunos Estados miembros tampoco están por la labor de permitir dos toneladas adicionales para vehículos de emisiones cero.

Requisitos especiales para los megacamiones

Otra cuestión importante que sigue pendiente tiene que ver con la circulación de conjuntos de vehículos de tipo megatrailer en el tráfico internacional. La sugerencia de permitir requisitos técnicos u operativos específicos va ganando terreno, pero hay que seguir negociando las condiciones. Se planteó que solo se permita a los vehículos Euro VI, con un bonus en toneladas adicionales para las tecnologías de cero emisiones, que sirva para incentivar la adopción de vehículos de cero emisiones en el tráfico internacional.

Además, también se discutió la solución de la cláusula de salvaguardia (disposiciones adicionales que permiten a los Estados miembros de la UE no adoptar parte de la normativa europea), aplicable bajo la supervisión y autorización de la Comisión y que se basaría en las pruebas proporcionadas por un Estado miembro en relación con los problemas creados en su territorio por la circulación de conjuntos más pesados.

Esta idea se introdujo para abordar las preocupaciones de varias delegaciones sobre el riesgo de un cambio modal inverso: mercancías que se transportan por ferrocarril se vayan a la carretera. Algunos Estados miembros también se preguntan por qué a partir de 2035 el margen de peso adicional de dos toneladas extra sólo debería aplicarse a los vehículos de cero emisiones.

Otra idea plateada fue definir en qué carreteras de la Red Europea RTE-T sería factible permitir la circulación de vehículos más pesados, pero para estudiar su viabilidad sería necesario que los Estados miembros tuvieran una mejor idea de las condiciones de dicha red.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...