El tacógrafo de segunda generación tiene problemas con la geolocalización

FENADISMER ha podido saber que el tacógrafo inteligente de segunda generación tiene problemas con la geolocalización, es decir, le cuesta estar permanentemente conectado con el sistema de geolocalización europeo por satélite Galileo, que es impresncidble para su correcto funcionamiento.

Una de las ventajas principales del tacógrafo inteligente de segunda generación, que deben montar todos los camiones nuevos desde agosto de 2023, aunque se estableció la demora hasta enero de este año por falta de aparatos, es la de contar con una conexión permanente con el sistema de geolocalización europeo por satélite Galileo. Imprescindible para registrar los cruces de frontera, controlar el cabotaje, el desplazamiento de conductores, retornos a países de establecimiento, etc.

Pues bien, a los problemas ya surgidos en 2023, ahora se suma el hecho, según ha podido saber FENADISMER y que ha sido detectado en algunos Estados miembros, de que la antena que el camión lleva en el interior para conectarse con el satélite Galileo no funciona correctamente, por lo que quizá habrá que desarrollar un nuevo sistema que se instale en el exterior. Hay situaciones en las que se desconecta, como clima nublado, en ciudad con edificios altos, si la antena está orientada al norte o si no hay un número mínimo de satélites disponibles al mismo tiempo…

Con la consecuencia, además para el transportista de poder ser sancionado en un control de transporte por haber tenido «desconectado» el tacógrafo del sistema de geolocalización, que es obligatorio.

Estas anomalías detectadas obligarán a la Comisión Europea y a los Estados miembros, a adoptar medidas legislativas y técnicas enfocadas a solucionar esta situación y a evitar nuevos perjuicios a las empresas de transporte que ya cuentan con estos tacógrafos en sus camiones.

Os recordamos que, ante la falta de stock para instalar tacógrafos inteligentes de segunda generación en los camiones matriculados a partir del 21 de agosto de 2023 se optó por permitir matricular estos vehículos nuevos con el de primera generación entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023. Pero tienen que sustituir este tacógrafo por uno de segunda generación antes del 18 de agosto de 2025.

A su vez, todos los camiones matriculados entre junio de 2029 y agosto de 2023, que llevan instalado el tacógrafo inteligente de primera generación, tienen que sustituir este tacógrafo por el de segunda generación antes de agosto de 2025.

Y luego están los matriculados antes del 15 de junio de 2019 y que, si hacen internacional, tienen que sustituir su tacógrafo por el de segunda generación antes del 31 de diciembre de este año. Y los vehículos ligeros que tendrán que llevarlo instalado para transporte internacional en agosto de 2026.

Ahora, la pregunta es: ¿quién va a hacer frente al coste de «arreglar» estos tacógrafos que no funcionan correctamente? ¿Quién va a hacer frente al coste de sustituir el tacógrafo de primera generación por el de segunda en su camión comprado entre agosto y diciembre de 2023? Porque el llevar uno de primera generación se debe a la falta de stock, no a una elección del transportista. Estas preguntas todavía no tienen respuesta.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...