La empresa conjunta de Daimler y Volvo inicia la fabricación piloto de pilas de combustible de hidrógeno

La empresa conjunta de Daimler y Volvo inicia la fabricación piloto de pilas de combustible de hidrógeno. Tras el desarrollo y ensamblaje de los prototipos, es el paso necesario para establecer los procesos de fabricación que permitirán la producción en serie a gran escala antes del año 2030.

Cellcentric, empresa fundada en 2021 por Daimler Truck y Volvo Group, que se reparten la propiedad de la misma, ha anunciado que ya ha puesto en marcha la producción piloto de sistemas completos de pila de combustible de hidrógeno para vehículos pesados. Las instalaciones se encuentran en la ciudad alemana de Esslingen, cerca de Sttutgart.

El objetivo de Cellcentric es completar los procesos industriales necesarios en los próximos años, para poder suministrar pilas de combustible a gran escala a finales de la década, cuando se prevé que los camiones pesados de larga distancia propulsados por pilas de combustible de hidrógeno ocuparán una posición destacada en el mercado europeo.

El piloto persigue diseñar un sistema de fabricación con un alto grado de integración vertical (producción completa en un único centro) y con un elevado nivel de automatización, condiciones que sirven de base para obtener productos de calidad.

La generación de pila de combustible BZA150 de Cellcentric es un producto piloto próximo a la producción en serie, que ya ha sido probado con éxito por los fabricantes de camiones Daimler Truck y Volvo Group en exigentes pruebas de campo. Además, en mayo de 2024 la empresa ha presentado su sistema de pila de combustible NextGen, más pequeño, potente y eficiente, para camiones de larga distancia impulsados por hidrógeno. Está previsto que la producción en serie del sistema de pila de combustible NextGen comience antes de 2030.

Desde la empresa aseguran que sus sistemas de pilas de combustible ofrecerán el mejor coste total de propiedad (TCO) posible. Además, pretenden cubrir todo el ecosistema de pilas de combustible, desde el propio producto hasta paquetes de servicios integrales, que incluyan el mantenimiento y reparación, para reducir los tiempos de inactividad; y, al final de su ciclo de uso, el reciclaje.

En relación con el último punto, Cellcentric está planificando para el final del ciclo de vida de las pilas un tratamiento respetuoso con el medio ambiente, basado en el concepto de economía circular, con cuatro opciones:
la renovación o reacondicionamiento, para alargar su vida útil;
la remanufactura, revisando la pila, para restaurarla y dejar los sistemas en condiciones similares a nuevos;
optar por su reutilización en otras aplicaciones con un perfil de requisitos más bajo que su uso en un camión; y, finalmente,
– la recuperación de materias primas y su reutilización en la producción de nuevas pilas de combustible a través del reciclaje.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...