DAF cumple 75 años en Eindhoven

DAF cumple 75 años en Eindhoven fabricando camiones. El primer camión salió en 1949 con el lanzamiento del A30, un camión de tres toneladas para el mercado nacional. Pero la historia de la planta de Eindhoven y su relación con el transporte había empezado unos años antes.

Fue en 1928 cuando en Eindhoven los hermanos Van Doorne introdujeron remolques y semirremolques en el mercado holandés que, a diferencia de lo normal en la época, no estaban remachados, si no soldados, lo que los hacía más ligeros que la competencia. Fueron un éxito. A partir de ahí, la planta de los hermanos Van Doorne se transformó de una fábrica de «máquinas» en una planta de camiones y fue rebautizada como Van Doorne’s Aanhangwagenfabriek (DAF, en sus siglas).

Los años posteriores a la segunda Guerra Mundial fueron muy demandantes en maquinaria y camiones para la reconstrucción europea. En la planta de Eindhoven se monta una línea para la producción de camiones y en 1949 se lanzó el primer camión DAF, el A30, un camión de tres toneladas. A continuación salió el A50, con una capacidad para cinco toneladas, seguido del A60 de seis toneladas. En 1959 se añade a la gama el A10, de una toneladas, del que posteriormente derivaría un pick-up, el A107.

En esa época, la planta producía el chasis con el motor y la parrilla, la cabina la construían los carroceros, pero esta situación cambia en 1953, cuando DAF empieza la fabricación de sus propias cabinas. En 1955 salió el chasis 10.000 de la planta de Eindhoven.

En esos años, DAF empieza a fabricar sus propios motores y es el primer fabricante en añadir un turbocompresor a la fuente de alimentación para proporcionar más potencia y eficiencia. En 1957 se lanza el DO, un camión con un diseño característico y un eje trasero de diez toneladas desarrollado especialmente para esta serie, que lo hacían especialmente apropiado para el transporte pesado e internacional en su época. La segunda generación incluyó una cama. Ya la cabina era especialmente espaciosa para los estándares de la época, con grandes ventanas que le daban una buena visibilidad.

En 1970 DAF presentó sus series F1600 y F2200, que incluían una cabina basculante que facilitaba el mantenimiento y mejoraba el ruido para el conductor al tener el motor alojado bajo la cabina. En 1973 surge el 2800, que tenía dos camas y pasó a ser el preferido para transporte internacional. Luego vinieron las series 3300 y 3600. DAF introdujo el turbo intercooler para obtener más par, más potencia y disminuir el consumo.

Así llegamos a los años ochenta y el lanzamiento del DAF 95 que supuso un impulso importante para el transporte pesado y de larga distancia. Podía montar un techo extra-alto lo que permitía al conductor estar de pie en el interior de la cabina: que no era otra que la Space Cab. Siguió una Super Space Cab. Para el transporte nacional y regional se lanzaron los DAF 65, 75 y 85.

A estos modelos les sucedieron las gamas CF y XF y en el inicio de este siglo, el fabricante holandés lanzó la serie LF, para distribución local y regional. En 2010, DAF presentó un LF Híbrido que redujo emisiones y consumo en un 20% gracias a un motor eléctrico para su uso en zonas urbanas. En 2018, DAF introdujo el CF Electric, que iba a ser su primer camión completamente eléctrico.

Y así llegamos a 2021 cuando DAF presenta su Nueva Generación de camiones aprovechando toda la regulación europea en pesos y dimensiones para hacer de sus cabinas diseños aerodinámicos, cómodos y ahorradores.

Los modelos XF, XG y XG+ de la Nueva Generación DAF son para trabajos pesados y transporte de larga distancia; la serie XD de distribución nacional y regional se ha hecho con el premio «International Truck of the Year» dos años consecutivos. Tanto las series XD y como XF también están disponibles en versión 100% eléctrica con una autonomía de hasta 500 kilómetros con una sola carga.

Los XD y XF Electric se fabrican en una línea de montaje de camiones eléctricos, que entró en funcionamiento en 2023 en la fábrica de DAF en Eindhoven. DAF también cuenta con un camión totalmente eléctrica para distribución urbana, el DAF XB de la Nueva Generación, que se fabrica en Reino Unido.

Pero, no se puede parar y ahora DAF está desarrollando motores de hidrógeno. Al mismo tiempo, PACCAR, la empresa matriz de DAF, está realizando pruebas con tecnología de celdas de combustible y abriendo nuevas vías de cadenas cinemáticas eléctricas. 

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...