CONPYMES entra a formar parte del diálogo social a través del Consejo Estatal de la PYME

José María Torres, presidente de CONPYMES.

CONPYMES ha entrado a formar parte del diálogo social gracias a su participación en el Consejo Estatal de la PYME, en el que va a ocupar una vocalía, según le ha comunicado oficialmente el Ministerio de Industria. De esta forma se corrige la anomalía histórica que es la ausencia de las pymes y autónomos del diálogo social, monopolizado hasta ahora por la patronal CEOE y los sindicatos.

Ya lo dijo en su presentación oficial hace tres años cuando afirmó que CONPYMES venía a romper con la anomalía histórica que suponía la ausencia de una auténtica representación de las pymes y de los autónomos en el diálogo social, monopolizado durante décadas por la patronal CEOE y su satélite para las pequeñas y medianas empresas, CEPYME. Además, del mandato europeo de hacer partícipes a la pequeñas y medianas empresas y autónomos de dicho diálogo social.

Os recordamos que FENADISMER es una de las organizaciones fundadoras de CONPYME, dando cumplimiento a su compromiso de defensa de las pequeñas y medianas empresas del transporte y de los autónomos en todos los ámbitos en los que se ven afectados, también en el aspecto social.

El Ministerio de Industria ha comunicado oficialmente a CONPYMES que va a ocupar una de las vocalías del Consejo Estatal de la PYME y del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada como una de las organizaciones empresariales de ámbito estatal e intersectorial más representativas. De esta forma se reconoce oficialmente su labor y su derecho a ser un interlocutor social (agente económico y social) de las pymes y autónomos españoles.

La entrada de CONPYMES se ha producido porque se ha modificado recientemente la regulación del Consejo Estatal de la Pyme y se ha creado el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, actualizando el número de vocalías correspondientes a los ministerios para adaptarlo a la actual estructura ministerial y, por otro lado, aumentando el número de vocalías correspondientes a organizaciones empresariales y sindicales, para garantizar una mejor representatividad de las pymes y sus trabajadores en dicho órgano.

Para José María Torres, presidente de CONPYMES, “estamos ante un hito histórico
después de más de cuarenta y cinco años de democracia. Por primera vez se rompe el monopolio de CEOE/CEPYME como únicos interlocutores de las pymes y autónomos de nuestro país, en línea con la Recomendación de la Comisión Europea que insta a la democratización del Diálogo Social
”. Añade que, “con motivo del recurso interpuesto por CONPYMES contra las subvenciones nominativas, el Tribunal Supremo ya empezó a romper el monopolio de la representación empresarial anulando el Real Decreto 1027/2022 que concedía subvenciones directas a la digitalización a CEOE-CEPYME y UGT en diciembre de 2022 por valor de 30,6 millones de euros al considerar que el Gobierno no llevó a cabo la adjudicación por los cauces oportunos al no realizar una convocatoria pública. El fallo fue contundente al considerar la alta importancia de esta adjudicación por parte del Gobierno al tratarse de dinero procedente de los fondos europeos Next Generation para formación para el empleo y al hacerse eco de un informe del interventor del Ministerio de Educación y Formación Profesional que desaconsejaba la entrega de estas ayudas”.

El presidente de CONPYMES añade que “el Tribunal Supremo en la sentencia dejó claro que
aunque pueda ser notorio que ambas organizaciones empresariales y la organización sindical beneficiarias de la subvención son representativas constituyendo interlocutores sociales, también lo es que no son los únicos interlocutores por lo que la atribución de “posición única” carece de justificación.»

Torres añadió que no se conoce realmente cuál es la representatividad de CEOE y CEPYME para justificar que tienen que ser los únicos perceptores de estas ayudas ya que nunca la han tenido que justificar ni «está documentado».

Para CONPYMES este paso dado por el Gobierno supone democratizar el diálogo social, lo que está ratificado por la inclusión de una Ley reguladora de la representatividad empresarial en relación con las PYMES en el Plan Anual Normativo del Gobierno para 2024 Según consta en dicho Plan, el objetivo de dicha ley será “desarrollar las reglas de
representatividad empresarial, especialmente las relativas a la mayor representatividad de
las pequeñas y mediana empresas en el ámbito del diálogo social, la negociación colectiva y la participación institucional
”.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...