Bizkaia amplía las carreteras de peaje para camiones a partir del 1 de julio

La Diputación Foral de Bizkaia amplía las carreteras de peaje para camiones, a partir de 3,5 toneladas, a partir del 1 de julio y completa así la segunda fase de establecimientos de peajes para camiones en sus carreteras que se inició el 1 de enero de 2023 con peajes en la N240 y BI10.

La segunda fase de peajes para camiones a partir de 3,5 Tn en Bizkaia se inicia el próximo 1 de julio en las A8, BI10 N636 y BI30, donde ya se han instalado arcos de peaje, para la detección y cobro de los importes de los peajes, como ya se hizo el 1 de enero de 2023 en la BI625 y N240. Los peajes en estas carreteras, según datos de la Diputación Foral de Bizkaia ha reducido el tráfico de vehículos pesados en un 30% en la BI625 y un 39% en la N240, y a la vez el tráfico de camiones en la AP8, también de peaje, ha aumentado un 22%, lo que para ellos son buenas noticias, porque supone una redistribución del tráfico pesado y, en consecuencia, menos emisiones al haber menos congestión.

Tramos a los que se amplía el peaje en Bizkaia el 1 de julio de 2024

Los tramos a los que se aplicará peaje a camiones a partir de 3,5 Tn son los siguientes:

  • A-8 Autopista del Cantábrico y BI-10, desde Basurto (p.k. 119,500) hasta El Haya (p.k. 139,219).
  • N-240 Tarragona/Bilbao (Barazar), desde la unión de El Gallo (p.k. 55,773) y la variante Ubidea (p.k. 23,050).
  • N-636 Beasain/Durango (Kanpazar) desde el punto limítrofe con Gipuzkoa (p.k.34,980) hasta Durango (p.k. 49,350).
  • BI-30 (antigua N-637) Cruces/Erletxes (Rontegi), entre la unión de Cruces (p.k.8,000) y la unión de Erletxes (p.k. 28,180).
  • BI-625 desde Laudio (p.k. 372,560) a Basauri (p.k. 387,310).

Durante su presentación, Carlos Alzaga, diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, ha explicado que «se trata de un modelo alineado con las directrices de descarbonización que establece la Unión Europea y que contribuye a incentivar a los grandes camiones de más de 3,5 toneladas a reducir las emisiones de CO2 evitando sobre-recorridos. Asimismo, de manera indirecta, este sistema permite trasvasar tráfico pesado de las carreteras comarcales a los grandes corredores y vías de alta capacidad, reduciendo el paso de vehículos pesados por los cascos urbanos de los municipios

Y añade que, «desde que se puso en marcha la primera fase el tráfico de camiones grandes ha disminuido notablemente, con reducciones del 30% en la BI-625 y del 39% en la N-240. El sistema de pago promueve una red de transporte más verde y eficiente; son miles de camiones diarios que en muchos casos estaban atravesando cascos urbanos, con el consiguiente impacto medioambiental y de seguridad para las y los vecinos«.

No hay afán recaudatorio…

Dice el responsable de infraestructuras de la Diputación Foral de Bizkaia que no hay afán recaudatorio ni en los peajes ya impuestos ni en los que se avecinan, si no una necesidad de reordenar el tráfico, de descongestión de ciertas vías muy saturadas por medio del desvío de transporte pesado a otras vías de alta capacidad.

Se trata de que los camiones eviten estas vías, y circulen por la AP8 y la Supersur, que también son de pago, pero con un «trayecto más cómodo«.

De hecho, el sistema de pago en estas vías se iba a iniciar en septiembre, ya que en verano desciende la circulación de camiones en estas vías, pero, para que los camiones vayan acostumbrándose a su nueva realidad, han decidido adelantarlo dos meses, así, cuando llegue la temporada fuerte ya tienen interiorizado lo que les espera al cruzar Bizkaia.

  • Suscríbete a nuestro boletín

  • Nuestro Podcast

NUESTROS DESTACADOS

Se acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio de tacógrafo

El Gobierno ha recordado hoy a los transportistas que se les acaba el plazo para solicitar ayudas para el cambio del tacógrafo por uno...

Infracciones que determinan el riesgo de las empresas de transporte europeas

En el Diario Oficial de la Unión Europea se ha publicado la Directiva que incluye las infracciones que determinan el nivel de riesgo de...

Sanciones por el uso del tacógrafo cometidas en otro Estado miembro o tercer país

La modificación del Reglamento comunitario 561/2006 a principios de este mes, ha dado lugar a una modificación importante y es que ahora cualquier Estado...